viernes, 10 de octubre de 2008

Gadgets, mis videos






Gadgets, mi imagenes




Mis imagenes:

Gadgets, mi sobrino


mi sobrino sacando el dedo de enmedio

Gadgets, frase celebre

"La felicidad consiste en poder unir el principio con el fin."

Gadgets, noticia de Guatemala


CIUDAD DE GUATEMALA (Reuters) - El ex presidente de Guatemala Alfonso Portillo, acusado de fraude y corrupción, fue extraditado el martes desde México para enfrentar la justicia en el país centroamericano.

Portillo escapó de Guatemala en el 2004 en medio de una ola de arrestos de ex funcionarios de su gabinete después de que finalizó su mandato y cuando el Gobierno de su sucesor, Oscar Berger, preparaba acciones para llevarlo ante la justicia.

La fiscalía general lo acusó en ese entonces de haber desviado 15.7 millones de dólares a sus cuentas personales, desde el Ministerio de Defensa.

El ex presidente arribó a Guatemala procedente de México y se encontraba en camino a los tribunales para enfrentar los cargos, dijo a Reuters un funcionario de la cancillería.

Un juez mexicano había ordenado en el 2006 la extradición pero el proceso se retrasó porque el acusado interpuso amparos. En enero, la Suprema Corte de México negó un amparo con el que Portillo intentaba evitar su extradición.

El ex mandatario, que según un reporte de una radio guatemalteca se entregó a las autoridades mexicanas, gobernó por el Frente Republicano Guatemalteco (FRG), uno de cuyos líderes, Efraín Ríos Montt, ha sido acusado de masacres contra indígenas mayas durante la extensa guerra civil que desangró al país entre 1960 y 1996.

Durante su campaña para las elecciones presidenciales en el 2000, Portillo admitió haber asesinado a dos mexicanos en la década de 1980.

(Reporte de Sarah Grainger)

tsumani thailand(koh phi phi)-2004

tsumani thailand(koh phi phi)-2004




tsumani thailand(koh phi phi)-2004







Esto demuestra que la naturaleza puede hacer lo que quiera y arazar con lo que quiera.

domingo, 5 de octubre de 2008

Leyendas de Guatemala 5

Los penitentes de la Recolección


Todos los días a los doce de la noche, los vecinos del Barrio de La Recolección escuchan pasos de encadenados.

Todos los días a los doce de la noche, los vecinos del Barrio de La Recolección escuchan pasos de encadenados. Son penitentes fantasmas que quieren librarse de sus culpas.

Cuando los han visto no solo van encadenados sino con capuchones antiguos. Algunos se flagelan. Son animas por las cuales las viejitas dicen hay que rezar.

Verlos atemoriza pero también produce pena y compasión porque a nadie le gustaría estar eternamente encadenado a sus malas acciones.

Leyendas de Guatemala 4


Las Leyendas del origen del lago de Atitlan Pais del Agua
Los orígenes del Lago de Atitlán son de hace mucho tiempo cuando los cakchiqueles dieron muerte a saetazos a Tolgom.

Los kaqchikel o posiblemente los k’iche’, ya que los mismos vivían en constantes amenazas, pugnas, envidias y guerras hacia el siglo XV
.
Así ellos acuñaron el citado vocablo, mismo que está constituido por lo siguiente:
Atit femenino, designa la luna y
Atit señala a la mujer anciana, dos veces abuela, y
Alá designa el género masculino, varón.

Unidos los dos términos, uno se sustantiva y el otro se adjetiva en Atit Alá, pero ya en la interpretación que le dieron los primeros castellanos, en el siglo XVI se convirtió en Atitlán, suprimieron la vocal después de la consonante T y le agregaron una N al final Atitlán.

Los orígenes del Lago de Atitlán son de hace mucho tiempo cuando los cakchiqueles dieron muerte a saetazos a Tolgom: se marcharon más allá del lugar de Qakbatzulú y arrojaron a la laguna los pedazos de Tolgom. Desde entonces es famosa la punta del cerro del lanzamiento de Tolgom. Enseguida dijeron: Vamos adentro de la laguna. Pasaron ordenadamente y sintieron todos mucho miedo cuando se agitó la superficie del agua.

De allá se dirigieron a los lugares llamados Panpatí y Payán Chocol, practicando sus artes de hechicería. Allí encontraron nueve zapotes en el lugar de Chitulul. A continuación comenzaron a cruzar el lago todos los guerreros yendo por último Gagavitz y su hermana llamada Chetehauh. Hicieron alto y construyeron sus casas en la punta llamada actualmente Qabouil Abah. Enseguida se marchó Gagavitz; fue realmente terrible cuando lo vieron arrojarse al agua y convertirse en la serpiente emplumada.

Al instante se obscurecieron las aguas, luego se levantó un viento norte y se formó un remolino en el agua que acabó de agitar la superficie del lago.

Los poblados mencionados han de haber estado en la parte noroeste del lago, mientras que lo siguiente pudo haber sucedido cercano al actual Santiago Atitlán: Allí deseaban quedarse las siete tribus, querían ver la ruina del poder de los zutujiles. Cuando aquellos bajaron a la orilla del agua y se detuvieron allí, les dijeron a los descendientes de los Atziquinahay: Acaba de agitarse la superficie de nuestra laguna, nuestro mar ¡oh hermano nuestro! Que sea para ti la mitad del lago y para ti una parte de sus frutos, los patos, los cangrejos, los pescados, les dijeron. Y después de consultar entre sí, contestaron: Está bien, hermano. La mitad de la laguna es tuya, tuya será la mitad de los frutos, los patos, cangrejos y pescados, la mitad de las espadañas y las cañas verdes. Y así también juntará la gente todo lo que mate entre las espadañas.

Así respondió el Atziquinahay. De esta manera fue hecha la división del lago, según contaban nuestros abuelos. Y así fue también como nuestros hermanos y parientes se quedaron con los zutujiles.

Pero nosotros no aceptamos la invitación para quedarnos. Nuestros primeros padres y abuelos, Gagavitz y Zactecauh se fueron y pasaron adelante entre las tinieblas de la noche.

Cuando hicieron todo esto no había brillado la aurora todavía, según contaban, pero poco después les alumbró. Luego llegaron al lugar de Pulchich, de donde partieron en grupos.

Leyendas de Guatemala 3


El cadejo
El cadejo blanco existe en todo el país, de él se cuentan muchas historias.

Se dice que es un espíritu bueno, que es por ese motivo que protege a las personas que acompaña. "Es un guardián que permanentemente prptege al hombre". Don Sergio, un señor de 79 años, del barrio el Calvario de León, dice que salió el cadejo a la media noche, después de salir de echarse unos buenos tragos de cususa.

Del barrio de Guadalupe se escuchan más testimonios sobre este misterioso animal. Doña Mariíta una anciana de 93 años nos cuenta que, el cadejo es un animal que no a toda persona le sale y que protege a los caminantes nocturnos, y les digo esto, porque a mi papa el cadejo le salió y a mi hermano nunca, y los dos trasnochaban. Mi papa no tenía ningún vicio, pero le gustaba jugar billar, una noche venía sobre la calle de Guadalupe del biliar a la casa de mi mama, sintió que un perro le venia siguiendo los pasos. El perro venía tras él y entonces él se voltea y le dice: "Vállase este animal jodido que me anda siguiendo, oliéndome los pasos". El lo espantaba todo el tiempo, pero al llegar a casa el pero desaparecía y el misterioso animal a donde él iba lo acompañaba. Nunca le hizo algo mal a mi papa".

Doña Argentina Barcia, una madre de origen campesino nos relata que a su papa también le salió el Cadejo: "Mi papa trabajaba haciendo compras de ganado y cerdo, por eso andaba por todos los caminos y el cadejo blanco siempre lo acompañaba. Un día le dijo a mi mama: "Miró, mañana tengo que madrugar, tengo que ir a ver un ganado. Así fue, pero al salir de casa unos ladrones lo estaban esperando y lo mataron, después lo metieron a un fango de lodo. El animal no se sabe que fin tendría, no se sabe si el animal lo defendió, pero la cosa es que nosotros supimos la muerte de él por un perro. El pero llegó a la casa y le olía las patas enlodadas. A mi mama la olía y ella preguntaba: ¿por qué este animal me huele los pies? Y el perro seguía insistiendo, por fin mi mama le agarró la seña al perro de que la quería llevar a algún lugar. Mi mama entonces siguió al perro, el perro caminaba y ella lo seguía hasta que llegó a una zanja lodosa puro fango y ahí encontró el cuerpo de mi papa. Así nos dimos cuenta de su muerte. Cuando mi mama buscó al perro, este va había desaparecido.

Dicen que existen dos cadejos, uno bueno y otro malo. Cuando el perro blanco olfatea al perro negro lo ataca para proteger al que acompaña.

En la vida nos acompaña el bien es el blanco y el mal que es el negro.

Leyendas de Guatemala 2


La Siguanaba
Sihuahet era una hermosa mujer.

De la cual todos los indios y principalmente los caciques se habían enamorado.
Cuando Sihuahuet cumplió alrededor de dieciocho años, un emisario del cacique de mayor jerarquía de la región, se dirigió a ella indicándole que había sido elegida para ser esposa de su jefe. Sihuahuet rehusó aceptarlo porque su corazón le pertenecía a otro hombre, además el cacique en cuestión era cuarenta años mayor que ella.

Al saber aquel poderoso hombre la decisión de Sihuahuet, decidió vengarse y envió a uno de sus guerreros a darle muerte al joven enamorado de Sihuahuet y a ella la mantuvo cautiva en una cueva hasta que un shaman por medio de un hechizo maligno la convirtió en una mujer fea y despreciable. Su cara fue deformada, sus pechos crecieron hasta rozar sus pies y aquella piel tersa y hermosa se había arrugado casi por completo. Desde ese entonces ella se pasea angustiosa por la orilla de los ríos y las quebradas, intentando volver a ver al joven que tanto amo y arrastrando sus pechos en las piedras.

Otra versión cuenta que fue su propia vanidad la que le convirtió de Sihuahuet (mujer bella) a Siguanaba (mujer horrenda). Incluso existe una tercera versión que hace alusión a las torturas y prisión que sufrió aquella desventurada joven por parte del tirano que nunca pudo obtener su amor.

Leyendas de Guatemala 1


El sombreron
Celina tenía los ojos negros y grandes y el pelo largo y ondulado. Todos la admiraban.

Un día, como a las seis de la tarde, aparecieron en la esquina de la casa de Celina cuatro mulas amarradas. Pasaron por allí dos vecinas y una de ellas dijo: "¡Qué raro! ¿No serán las mulas del sombrerón?". "¡Dios nos libre!" dijo la otra, y salieron corriendo. A esa hora, Celina comenzaba a dormirse porque ya se sentía muy cansada. Entonces comenzó a oir una música muy bonita y una voz muy dulce que decía: "eres palomita blanca como la flor de limón, sino me das tu palabra me moriré de pasión"

Desde ese día, todas las noches, Celina esperaba con alegría esa música que sólo ella escuchaba. Un día no aguantó la curiosidad y se asomó a la ventana y cual siendo la sorpresa, ver a un hombrecillo que calzaba botitas de piel muy brillante con espuelas de oro, que cantaba y bailaba con su guitarra de plata, frente a su ventana. Desde entonces, Celina no dejó de pensar en aquel hombrecito. Ya no comía, sólo vivía esperando en momento de volverlo a escuchar. Ese hombresito la había embrujado.

Al darse cuenta los vecinos, aconsejaron a los padres de Celina que la llevaran a un convento para poderla salvar, porque ese hombrecito era el "puritito duende". Entonces Celina, fue llevada al convento donde cada día seguía más triste, extrañando las canciones y esa bonita música. Mientras tanto el hombrecito se volvía loco, buscándola por todas partes. Por fín la bella Celina no soportó la tristeza y murió el día de Santa Cecilisa. Su cuerpo fue llevado a la casa para velarlo. De repente se escuchó un llanto muy triste. Era el sombrerón, que con gran dolor llagaba a cantarle a su amada: "ay...ay... mañana cuando te vayas voy a salir al camino para llevarte el pañuelo de lágrimas y suspiros"

Los que vieron al sombrerón cuentan que gruesas lágrimas rodaban mientras cantaba: "estoy al mal tan hecho que desde aquí mi amor perdí, que el mal me parece bien y el bien es mal para mi". Toda la gente lloraba al ver sus sufrimiento. Y cuentan que para el día de Santa Cecilia, siempre se ven las cuatro mulas cerca de la tumba de Celina y se escucha un dulce canto: "corazón de palo santo ramo de limón florido ¿por qué dejas en el olvido a quien te quiera tanto?" Y es que se cuenta que el sombrerón nunca olvida a las mujeres que ha querido.

Arte Guatemalteco 4



Esta pintura es una ventana a la imaginación en donde estamos como algunas veces vemos el mundo de afuera hacia adentro tratando de encontrar una diferencia entre lo objetivo y lo intangible.







El fondo de este bella pintura es imitación madera con el objetivo de hacer del lugar en donde sea instalado un lugar reconfortante y acogedo

Arte Guatemalteco 3


El Gran Jaguar
Bella vista de El Gran Jaguar, o templo I, que se encuentra en la plaza central de Tikal. El temlpo fue construido en honor a la muerte de un gran rey en el periodo clásico maya. Por su estado y lo peligroso de sus escaleras, está cerrado para escalarlo.





Ruinas de Quiriguá

Es un destino arqueológico de mucha importancia, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, situado en la región del Valle Bajo del rio Motagua




Arte Guatemalteco 2




Baile de moros
Muestra un episodio de la guerra de reconquista de España, en el cual al Rey Don Fernando de Castilla los moros le roban una corona destinada a la Virgen María, y que ellos deseaban para su princesa. La corona es rescatada por los cristianos, quienes finalmente vencen y cristianizan a los moros. Contenido Estructural: Parlamentos, desplazamientos bailables entre recitados, secuencias militares de espadeo, embajadas, desafíos, momentos de mímica libre.





Danza del torito

Es una danza tradicional que se origina durante, de la conquista de Guatemala representa a un terrateniente en la Danza interviene una mujer llamada Catarina un esclavo indígena vestido de negro y un perro, se baila en los municipios de Alta Verapaz.




Arte Guatemalteco 1


La hojarasca de Gabriel García Márquez
La historia transcurre en Macondo, un pueblo imaginario, cercano a la costa colombiana, donde un médico, odiado por su pueblo, aguarda a ser enterrado, tras su suicidio, por un Coronel y su familia que desafían al resto de los pobladores que se niegan a que eso suceda.

El odio se había originado por las actitudes del médico, que había rehusado socorrer a un moribundo, en un lugar donde abunda la miseria, ocasionada por crisis, guerras, y finalmente “La hojarasca”.

Los monólogos de los tres personajes, el Coronel, su hija y su nieto, evocan cada uno en su generación, la historia del pueblo desde 1905 a 1928, con preeminencia de lo extranjero sobre lo autóctono.



La ciudad y los perros Jorge Mario Pedro Vargas Llosa

La novela esta ambientada en el colegio militar Leoncio Prado. La novela nos habla de la historia de seis jóvenes que son compañeros de sección. A raíz del robo de un examen de química, el esclavo es castigado a no salir los fines de semana mientras no se encuentre al responsable del robo. El esclavo sufre su castigo, porque desde hace algún tiempo que pretende Teresa, que vive en la casa de al lada a la de sus padres. Desesperado este pide a Alberto, uno de sus compañeros, que vaya a verla y le explique la razón por la cual él no puede visitarla. Alberto se dirige a cumplir su promesa, pero al ver a Teresa simpatiza con ella y comienza a salir con ella; pero esta deja de escribirle a esclavo, quien atormentado por el silencio de su amada decide delatar a Cava que se había robado el examen, razón por la cual expulsan a este: Han descubierto el robo del examen de química. Habían roto un vidrio. Ayer vino el coronel. Grito a los oficiales en el comedor .Todos están como fieras. Y los que estábamos de imaginarias el viernes. Después, durante unas maniobras de práctica con los fusiles, el esclavo muere de un disparo en su nuca. Alberto atormentado por los remordimientos de pensar que el esclavo se suicido por el desamor de Teresa, pero Alberto piensa que Jaguar fue quien acecino al esclavo para vengar a Cava.
Alberto esta tan convencido de esto que se lo cuenta al teniente Gamboa, este con tal de esclarecer los hechos se enfrenta a sus superiores. Estos no quieren remover a los culpables del asesinato del colegio, por lo que al final el teniente termina siendo trasladado a una lejana guarnición la ciudad y los perros 1963

Hechos Históricos, Parte 3

Quema de la Embajada de España

Nicolás Menchú, hoy de 55 años, recuerda con dolor la muerte de su padre, Vicente. (Foto PL: Antonio Jiménez). El 31 de enero de 1980, varios campesinos murieron en la Embajada de España.

El recuerdo de Vicente Menchú aún está vivo en Uspantán, Quiché. Su muerte y la de otros 36 campesinos, el 31 de enero de 1980, en la Embajada de España, sumió al municipio en el terror por más de una década.

Uspantán, 29 de enero de 1980. Vicente Menchú, líder campesino de la aldea Chimel, a 18 kilómetros del municipio, se reunió con un grupo de pobladores para plantear la necesidad de viajar a la capital con el afán de resolver los conflictos de tierra que agobiaban a su comunidad.

Un día después, en compañía de 21 labriegos, enfiló hacia Guatemala. Pedro Hernández, un labrador de la aldea El Caracol, que dista tres kilómetros de Chimel, recuerda con tristeza ese día. “Por aquí pasó don Vicente, con su morral y su sombrero, y los otros que lo acompañaban. El 1 de febrero, cuando vimos la prensa, no sabíamos qué hacer. El pueblo no pudo decir nada”, relata.

Todos en silencio
La trágica noticia corrió como pólvora en la comunidad, pero no hubo una sola voz de protesta ante el hecho. Hasta ahora, Nicolás Menchú, hijo del líder asesinado, desconoce si fue por temor o por traición que el pueblo entero guardó silencio.“Después de que él murió, comenzó la violencia. La mitad del pueblo dijo que no compartía el pensamiento de mi papá. Lo acusaron de guerrillero y hasta dijeron que fue bueno que muriera”, comenta.

Días de terror
Menchú recuerda que, a partir de la tragedia, el Ejército fortaleció el destacamento militar del poblado y comenzó el reclutamiento de hombres para las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC). “Eso fue lo más triste, que los mismos del pueblo mataban a sus vecinos. Después de que murió mi papá no se nos permitía ni visitar la iglesia”, narra Nicolás. Sin embargo, algunos ex paramilitares recuerdan al líder campesino y su lucha por la tierra. “¿Don Vicente? ¿Menchú? ¿El de Chimel? ¡Ah, sí! Pero él murió allá en la capital. Todos nos pusimos tristes, pero no podíamos decir nada”, señala Cristóbal Maldonado, quien patrulló Uspantán durante 10 años.
“Pasó y fue duro, muy duro para todos. Pero había que patrullar, había que comer, había que vivir”, insiste Maldonado, quien tiene 15 hijos.

25 años de silencio
Según el alcalde Víctor Hugo Figueroa Pérez, la represión que azotó a la comunidad la tornó fría y apática. “Cada vez son menos las personas que saben lo que realmente pasó en Uspantán. A los más jóvenes no se les habla del tema”, señala.

No obstante, aldeas como El Caracol no olvidan cómo la violencia de la época les arrebató a sus seres queridos. “Son cosas que quedaron grabadas en nuestras mentes, por eso se las contamos a nuestros hijos, para que sepan lo que vivimos”, dice Manuel Ajcot Tiquiró. Entre abril y agosto de 1981, el Ejército y las PAC mataron a 62 campesinos, entre ellos mujeres y niños. Cerca de la escuela de la aldea, los vecinos levantaron un sencillo monumento para recordar a los caídos. En un bloque de cemento, adornado con una cruz, fueron grabados los nombres de las víctimas. “Es la mejor forma de recordarlas”, agrega Ajcot Tiquiró.

La lista comienza con los nombres de dos comisionados militares asesinados en la comunidad. Como siempre, este año, aunque sin mucha pompa, algunas familias de la aldea se reunieron frente al monumento para hablar de Vicente Menchú. “No es una ceremonia, es una tradición. Es la mejor forma de recordarlo”, dice Celestino Pacheco, un campesino que tuvo que abandonar la aldea para sobrevivir a la represión.

El otro Chimel
Desde 1977, los pobladores de las aldeas de Uspantán integraron el Comité de Unidad Campesina (CUC), como una forma de enfrentar la violencia que azotaba la región. En el caso de Chimel, los conflictos agrarios fueron un factor determinante para que los campesinos aceptaran participar en la organización.

“Mi papá tenía problemas con un terreno. Los vecinos lo contradecían y aseguraban que no era de él, que él quería quitárselos, pero no era cierto”, narra Nicolás Menchú, hijo del campesino que murió quemado en la Embajada de España.

“Por eso, más que por otra cosa, fueron a la capital”, agrega. Tras su muerte, los pobladores de Chimel comenzaron a ser amenazados. La mayoría de familias, unas 20, abandonaron la comunidad por temor a ser asesinados. Hoy, las 80 familias que viven en la aldea provienen de otras regiones. De Vicente Menchú y su familia nadie sabe nada.

Fiscales revisarán expedientes de necropsias
Con la autorización del Juez Undécimo de Primera Instancia Penal, José Eduardo Cojulún y fiscales del Ministerio Público (MP) revisarán los expedientes de las necropsias efectuadas a 32 personas que el 31 de enero de 1980 fallecieron durante la quema de la embajada de España.
Los expedientes se encuentran en el hospital San Juan de Dios, y precisó que hay 22 personas identificadas y los demás sin identificación.

El Juez Cojulún dijo no tener conocimiento del porqué las autoridades del Ministerio Público solicitaron la diligencia judicial que será practicada en breve. La embajada española fue incendiada luego que un grupo de indígenas y estudiantes la ocuparan para denunciar la represión militar desatada durante la administración del ex presidente Romeo Lucas García (1978-1982).

Durante los incidentes murieron quemados 37 indígenas, entre ellos Vicente Menchú, padre de la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú; el vicepresidente de entonces, Eduardo Cáceres Lehnhoff; además de tres españoles, entre ellos el cónsul de la época, Jaime Ruiz Árbol.
En 1999 Rigoberta Menchú acudió ante la justicia española para pedir se investigara la quema de la sede diplomática de España en suelo guatemalteco y delitos de genocidio supuestamente perpetrados por militares, acusando a varios ex altos cargos castrenses.


LOS ACUERDOS DE PAZ EN GUATEMALA
2006 Año nacional de la Paz

Son cada uno de los temas en los que el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), negociaron para alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que generaron el enfrentamiento armado de más de 36 años.

Su negociación se llevó a cabo en países como México, España, Noruega y Suecia, durante 14 años, para dar las condiciones de imparcialidad a las partes y tuvo una duración de 14 años. La negociación culminó con la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, el 29 de diciembre de 1996 en el Palacio Nacional de la Cultura de la ciudad de Guatemala.

CAUSAS QUE ORIGINARON EL CONFLICTO ARMADO INTERNO
Causas Históricas:
• La realidad socio, política y económica de Guatemala
• La intolerancia
Antecedentes Inmediatos:
• La coyuntura internacional
• La lucha ideológica

ASPECTOS INVOLUCRADOS EN EL CONFLICTO ARMADO:
IDEOLÓGICO
• La lucha contra el comunismo
• La doctrina de la Seguridad Nacional
• La formación y la doctrina de los grupos insurgentes
• La militarización de la sociedad y del estado.
ASPECTO ECONÓMICO
• El tema del uso y posesión de la tierra
• Acceso a la educación
• La exclusión social y la marginación
• La violencia generalizada
ASPECTO POLÍTICO
• Las relaciones conflictivas entre Estado-Sociedad
• El autoritarismo
• Los procesos anti-democráticos
• La debilidad del Estado en el cumplimiento de sus funciones
ASPECTO ÉTNICO:
• El proceso de ladinización
• Rechazo de la multiculturalidad
• El racismo como expresión ideológica y cultural
ASPECTO RELIGIOSO
• Los usos y las costumbres de los pueblos indígenas
• La propuesta de nuevos modelos de religiosidad

¿CUALES SON LOS ACUERDOS DE PAZ?
1. Acuerdo Marco sobre Democratización para la Búsqueda de la Paz por Medios Políticos (Querétaro, México, 25 de julio de 1991)
2. Acuerdo Global sobre Derechos Humanos (México, D.F., 29 de marzo de 1994)
3. Acuerdo para el Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas por el Enfrentamiento Armado (Oslo, Noruega, 17 de junio de 1994)
4. Acuerdo sobre el Establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimientos a la población guatemalteca (Oslo, Noruega, 23 de junio de 1994)
5. Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (México, D.F. 31 de marzo de 1995)
6. Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria (México, D.F. 6 de mayo de 1996)
7. Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad Democrática (México, D.F. 19 de septiembre de 1996)
8. Acuerdo sobre el Definitivo Cese al Fuego (Oslo, Noruega 4 de diciembre de 1996)
9. Acuerdo sobre Reformas Constitucionales y Régimen Electoral (Estocolmo, Suecia 7 de diciembre de1996)
10. Acuerdo sobre bases para la Incorporación de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca a la Legalidad (Madrid, España 12 de diciembre de 1996)
11. Acuerdo sobre el Cronograma para la Implementación, Cumplimiento y Verificación de los Acuerdos de Paz (Guatemala 29 de diciembre de1996)
12. Acuerdo de Paz Firme y Duradera (Guatemala 29 de diciembre 1996)

CRONOLOGÍA DE LOS ACUERDOS DE PAZ

7 de agosto 1987
Los presidentes de los países de Centro América sientan las primeras bases para la búsqueda de una solución negociada del conflicto con la firma del Acuerdo Esquipulas II en la ciudad de Guatemala.

Octubre 1987
La URNG, coalición que agrupa al movimiento guerrillero, acepta el diálogo propuesto por el Presidente Vinicio Cerezo (1986-1991) durante una gira por Europa y decreta un cese unilateral del fuego para favorecer las conversaciones. Representantes de las partes se reúnen en Madrid, España.

Agosto, 1988
La Comandancia de URNG se reúne en San José de Costa Rica con la Comisión Nacional de Reconciliación, que preside el Obispo Rodolfo Quezada Toruño, con el objetivo de reabrir el diálogo interrumpido en Madrid, España.

30 de marzo 1990
Delegados de la Comisión Nacional de Reconciliación y la URNG firman en Oslo Noruega, un “Acuerdo Básico para la búsqueda de la Paz por medios políticos” conocido como el “Acuerdo de Oslo” y nombra al Obispo Quezada Toruño “Conciliador” del proceso.

Mayo, 1990
La URNG se reúne con los representantes de los partidos políticos en Madrid, España, para promover una reforma constitucional.

1 de junio de 1990
La URNG se reúne con representantes de la Instancia Política, la CNR y la observación de Naciones Unidas. Se suscribe el Acuerdo de San Lorenzo El Escorial sobre actos preparatorios de naturaleza jurídica.

1 de septiembre de 1990
En Ottawa, Canadá, se reúne la Comandancia de la URNG con el CACIF, la CNR y la observación de Naciones Unidas.

26 de septiembre, 1990
En reunión con los líderes de la URNG en Quito, Ecuador, representantes de las iglesias expresan su apoyo a la paz.

26 de abril, 1991
Se inicia la negociación directa de las negociaciones y se aprueba el “Acuerdo de México”, que contiene las normas de procedimiento y temario.

25 de julio, 1991
Se suscribe en Querétaro, México, el “Acuerdo sobre la Democracia en Guatemala”. Se inicia la discusión del tema sobre los derechos humanos.

Mayo, 1993
Discrepancias en torno al tema de los Derechos Humanos y la instalación de una Comisión de la Verdad, determinan el estancamiento de las negociaciones, cuando el Gobierno condiciona la firma de los acuerdos a un cese del fuego. El rompimiento del orden constitucional del 25 de mayo, promovido por el entonces Presidente Jorge Serrano Elías, determina la suspensión del diálogo de la paz.

Octubre, 1993
El nuevo presidente Ramiro De León Carpio expone ante las Naciones Unidas su “Plan de Paz”, a partir del Acuerdo de Esquipulas II. La URNG rechaza el que se desconozcan los acuerdos de Oslo y México.

10 de enero 1994
Se suscribe el “Acuerdo Marco para la Reanudación del Proceso de Negociación ente el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca” en México, DF. También se crea la Asamblea de la Sociedad Civil con Monseñor Quezada Toruño como Presidente.

29 de marzo, 1994
Se suscribe el “Acuerdo de Calendarización las Negociaciones para una Paz Firme y Duradera”, que establece el compromiso de llegar a la paz duradera durante 1994.

17 de junio, 1994
Se suscribe el ACUERDO PARA EL REASENTAMIENTO DE LAS POBLACIONES DESARRAIGADAS POR EL ENFRENTAMIENTO ARMADO en Oslo, Noruega.

23 de junio, 1994
Al cabo de largas negociaciones, se suscribe el ACUERDO SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE LA COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO HISTÓRICO DE LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS HECHOS DE VIOLENCIA QUE HAN CAUSADO SUFRIMIENTOS A LA POBLACIÓN GUATEMALTECA.

31 DE MARZO, 1995
Se firma en México el ACUERDO SOBRE IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.

12 de febrero, 1996
El Gobierno y la URNG emiten un comunicado conjunto en el que informan sobre un encuentro directo ocurrido en diciembre de 1995.

6 de mayo, 1996
Suscripción del ACUERDO SOBRE ASPECTOS SOCIECONÓMICOS Y SITUACIÓN AGRARIA.

19 de septiembre, 1996
Se suscribe en México el ACUERDO SOBRE FORTALECIMIENTO DEL PODER CIVIL Y FUNCIÓN DEL EJÉRCITO EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, último “tema sustantivo” de la agenda.

Diciembre, 1996
Se firman los siguientes Acuerdos:
Día 4: ACUERDO SOBE EL DEFINITIVO CESE AL FUEGO, en Oslo, Noruega.
Día 7: ACUERDO SOBRE REFORMAS CONSTITUCIONALES Y RÉGIMEN ELECTORAL, en Estocolmo Suecia.
Día 12: ACUERDO SOBRE BASES PARA LA INCORPORACIÓN DE LA URNG A LA LEGALIDAD, en Madrid España.

29 de diciembre, 1996
Se suscriben en la Ciudad de Guatemala el ACUERDO DE PAZ FIRME Y DURADERA y el de CRONOGRAMA PARA LA IMPLEMENTACIÓN CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ.

Los anteriores son los pasos que se dieron para lograr que ambas partes enfrentadas en el conflicto armado interno negociaran para lograr la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala.


1960-1996, 36 Años de Conflicto Armado

El coronel golpista Carlos Castillo Armas revirtió muchos de los cambios realizados por Arbenz con anterioridad, llevando una política anticomunista. Fue asesinado en 1957, por lo que el Congreso de la República hubo de nombrar a presidentes interinos sucesivamente para llenar el vacío de poder dejado. Dentro de ellos se nombró el General Miguel Ydígoras Fuentes, anterior Ministro de Obras Públicas en la dictadura ubiquista y detractor de las políticas de Arévalo y Arbenz. Ydigoras formó en Guatemala a los activistas que intentaron la fallida Invasión de Bahía de Cochinos. Los boinas verdes (United States Army Special Forces) se instalaron en el pais, y entrenaron a su ejército hasta convertirlo en la fuerza antiinsurgente más poderosa de America Central. De ese tiempo datan la creación de los infames y temidos escuadrones de la muerte, y de organizaciones paramilitares como la Mano Blanca o el Ejército Secreto Anticomunista especializados en la tortura y asesinato de intelectuales, periodistas, estudiantes y campesinos sospechosos de mantener posiciones izquierdistas.

En respuesta a su gobierno cada vez más autocrático, un grupo de oficiales militares de menor rango se rebeló, intentando derrocarlo en 1960. Cuando fracasaron, varios huyeron y establecieron lazos estrechos con Cuba. Este grupo se convertiría en el núcleo de las fuerzas armadas de insurgencia que lucharían contra los gobiernos militares durante los 36 años siguientes. Sus cuatro grupos principales guerrilleros de izquierda realizaron sabotajes económicos y ataques armados a las instalaciones del gobierno y los miembros de las fuerzas de seguridad estatal. Estas organizaciones se combinarían para formar la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca en 1982.

El gobierno de Miguel Ydígoras Fuentes acabaría en marzo de 1963 bruscamente a manos del Coronel Enrique Peralta Azurdia

Poco tiempo después hubo elecciones democráticas y resultó Presidente electo Julio César Méndez Montenegro en 1966. Aunque en un principio parecía haberse conseguido una democracia transparente, el ejército, que tuteló el gobierno, lanzó una fuerte campaña contra la insurgencia que rompió en gran parte el movimiento guerrillero en el campo y comenzó el conflicto civil que habría causar centenares de miles de victimas y se convertiría en un auténtico genocidio. El General Carlos Manuel Arana Osorio (1970-1974) fue el primero de una larga serie de presidentes militares.

En 1972 un nuevo grupo guerrillero se infiltró en el país desde México. En 1974, el General Kjell Lauguerud García derrotó al General Efraín Ríos Montt, el candidato del Partido Cristiano Democrático, que afirmó que se le había robado la victoria. En 1978, tras otras elecciones fraudulentas, el General Romeo Lucas Garcia asumió el poder. En 1970 dos nuevos grupos guerrilleros, el EGP y la ORPA intensificaron la insurgencia contra los gobiernos militares. En 1979, Jimmy Carter, prohibió cualquier ayuda militar al ejército guatemalteco, a causa de los sistematicos abusos de este contra la población y su absoluta ignorancia de la ley y los derechos humanos.

Uno de los incidentes durante este período fue la toma de la Embajada de España. El 31 de enero de 1980, un grupo de indígenas y campesinos de varias aldeas del departamento noroccidental de El Quiché, apoyados por estudiantes, ocupó la embajada de España en la capital para denunciar la represión en sus comunidades, el gobierno afirmo que los asaltantes se autoinmolaron, pero los diplomáticos españoles explicaron que la policía había ejecutado a los participantes e incendiado el lugar para ocultar sus crímenes. Entre las víctimas mortales figuraron el cónsul español Jaime Ruiz del Árbol, el ex vicepresidente de Guatemala Eduardo Cáceres, el ex canciller guatemalteco Adolfo Molina y el padre de Rigoberta Menchú. Como consecuencia, España rompió relaciones diplomáticas con Guatemala. La guerra provocó el desplazamiento de 450,000 campesinos, que se vieron obligados a refugiarse en México.

En las elecciones de 1974 se comenzaría a ver claramente la tendencia guatemalteca de elecciones fraudulentas. Tras una elecciones con dos participantes favoritos Efraín Ríos Montt y Kjell E. Laugerud García se dio la victoria al segundo. Más tarde en las elecciones de 1978 en las cuales quedó electo el general Romero Lucas García, nuevamente el fraude fue el que rigió las elecciones incrementando el descontento de la población. Siguiendo el curso de la historia, este problema institucional se mantenía y cuando llegaron las elecciones de 1982 surgió de nuevo. El 9 de marzo de ese año el ejército era el encargado de velar por el buen desarrollo de las elecciones, varios de los "jovenes oficiales" eran los encargados de vigilar la transparencia de dichas elecciones directamente en las urnas, dándose cuenta del fraude, el 23 de marzo de 1982 dieron un golpe de Estado para evitar la toma de posesión del recién electo presidente militar Ángel Aníbal Guevara.

Ríos Montt tenía fuerte apoyo de la administración estadounidense de Ronald Reagan. Formó una junta militar de tres miembros que anuló la constitución 1965, disolvió el Congreso, suspendió los partidos políticos y anuló la ley electoral. Después de unos meses, Ríos Montt despidió a sus colegas de junta y asumió de facto el título de “Presidente de la República” gobernando en solitario.

Las fuerzas guerrilleras y sus aliados izquierdistas denunciaron a Ríos Montt. El Presidente procuró derrotar a los guerrilleros con acciones militares y reformas económicas. En mayo de 1982, la Conferencia de Obispos Católicos acusó a Ríos Montt de la responsabilidad de cultivar la militarización del país y continuar las masacres de civiles por medios militares.

El ejército de Ríos Montt y las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), recobraron esencialmente todo el territorio guerrillero; la actividad guerrillera disminuyó y fue en gran parte limitada a operaciones de golpear y huir. Ríos Montt ganó esta victoria parcial a un enorme costo de muertes civiles.

La breve presidencia de Ríos Montt fue probablemente el período más violento del conflicto de 36 años, que resultó en aproximadamente 200.000 muertes de civiles, en su mayoría indígenas desarmados. Aunque los guerrilleros izquierdistas y las brigadas de muerte derechistas también se dedicaron a realizar masacres, desapariciones forzadas, y torturas de no combatientes, la mayoría de las violaciones de derechos humanos fueron realizadas por los militares guatemaltecos y las PAC que ellos controlaban. Se estima que más del 80% de estos horrores los causó el ejército.

El 8 de agosto de 1983, Ríos Montt fue depuesto por su propio Ministro de Defensa, General Óscar Mejía Víctores, quién lo sucedió como presidente (Jefe de Gobierno) de facto de Guatemala (Ríos Montt sobreviviría para fundar un partido político). El General Mejía permitió un regreso controlado de la democracia en Guatemala, comenzando con una elección el 1 de julio de 1984 para una Asamblea Constituyente para redactar una constitución democrática. El 30 de mayo de 1985, después de 9 meses del debate, la Asamblea Constituyente terminó de redactar una nueva constitución, que entró en vigor inmediatamente. Vinicio Cerezo, un político civil y el candidato a presidente por la Democracia Cristiana, ganó la primera elección sostenida bajo la nueva constitución con casi el 70% del voto, y tomó posesión del cargo el 14 de enero de 1986.

Hechos Históricos, Parte 2

Acta de la Independencia de Guatemala
Palacio Nacional de Guatemala, quince de septiembre de mil ochocientos veintiuno.

Siendo públicos e indudables los deseos de independencia del gobierno español que por escrito y de palabra ha manifestado el pueblo de esta capital recibidos por último correo diversos oficios de los ayuntamientos constitucionales de Ciudad Real, Comitán y Tuxtla en que comunican haber proclamado y jurado dicha independencia, y excitan a que se haga lo mismo en está ciudad siendo positivo que han circulado iguales oficios a otros ayuntamientos determinado de acuerdo con las Excma. diputación provincial que para tratar de asunto tan grave se reuniesen en uno de los salones de este palacio la misma diputación la Excma. audiencia territorial, el venerable Sr. deán y cabildo eclesiástico, el Excma. ayuntamiento, el M. I. claustro el consulado y M. I. colegio de abogados, los prelados regulares, jefes y funcionarios públicos congregados todos en el mismo salón: leídos los oficios expresados discutido y medito detenidamente el asunto y oído el clamor de Viva la Independencia que repetía de continuo el pueblo que se veía reunido en la calles, plaza, patio, corredores y antesala de este palacio, se acordó por esta diputación e individuos de Excmo. ayuntamiento:

1. Que siendo la independencia del gobierno español la voluntad general del pueblo de Guatemala, y sin perjuicio de lo que determine sobre ella el congreso que debe formarse, el Sr. Jefe político la mande publicar para prevenir las consecuencias querían temibles en el caso de que la proclamase de hecho el mismo pueblo.

2. Que desde luego e circulen oficios a las provincias por correos extraordinarios para sin demora alguna se sirvan proceder a elegir diputados representantes suyos, y éstos concurran a esta capital a formar el congreso que debe decidir el punto de independencia general y absoluta y fijar, en caso de acordarla, la forma de gobierno y ley fundamental que deba regir.

3. Que para facilitar el nombramientos de diputados, se sirvan hacerlo las mismas juntas electorales de provincia que hicieran o debieron hacer las elecciones de los últimos diputados a cortes.

4. Que el número de estos diputados sea en proporción de uno por cada quince mil individuos, sin excluir de la ciudadanía a los originarios de África.

5.Que las mismas juntas electorales de provincia, teniendo presente los últimos censos, se sirvan determinar según esta base el número de diputados o representantes que deban elegir.

6.Que en atención a la gravedad y urgencia del asunto se sirvan hacer las elecciones de modo que día primero de marzo del año próximo de 1882, estén reunidos en esta capital todos los diputados.

7.Que entretanto, no haciéndose novedad en las autoridades establecidas, sigan éstas ejerciendo sus atribuciones respectivas con arreglo a la constitución, decretos, y leyes hasta que el congreso indicado determine lo quesea más justo y benéfico,

8.Que el Sr. jefe político brigadier D. Gavino Gaínza continúe con el gobierno superior político y militar, y para que éste tenga el carácter que parece propio de las circunstancias, forme una junta provisional consultiva, compuesta de los señores individuos actuales de esta diputación provincial, de los señores Miguel Larreynaga, ministrote esta audiencia, D. José del Valle, auditor de Guerra, marques de Aycinena, Dr. D. José Valdés, tesorero de esta santa iglesia, Dr. D. Ángel María Candina, y Lic. D. Antonio Robles, alcalde 3° constitucional, el primero por la provincia de León, el segundo por la de Comayagua, el tercero por Quezaltenango, el cuarto por Sololá y Chimaltenango, el quinto por Sonsonete, y el sexto por Ciudad Real de Chiapa.

9. Que esta junta provisional consulte al señor jefe político en todos los asuntos económicos y gubernativos dignos de su atención.

10. Que la religión católica, que hemos profesado en los siglos anteriores y profesaremos en los sucesivos, se conserve pura e inalterable, manteniendo vivo el espíritu de religiosidad que ha distinguido siempre a Guatemala., respetando a los ministros eclesiásticos, seculares y regulares, y protegiéndoles en sus personas y propiedades


11. Que se pase oficio a los dignos prelados de las comunidades religiosas, para que cooperando a la paz y sosiego, que es la primera necesidad de los pueblos, cuando pasan de un gobierno a otro, dispongan que sus individuos exhorten a la fraternidad y concordia, a los que estando unidos en el sentimiento general de la independencia, deben estarlo también en todos los demás, sofocando pasiones individuales que dividen los ánimos y producen funestas consecuencias.

12. Que el Excmo. ayuntamiento a quien corresponde la conversación del orden y tranquilidad, tome las medidas más activas para mantenerla imperturbable en toda esta capital y pueblos inmediatos.

13. Que el señor jefe político publique un manifiesto haciendo notorios a la faz de todos los sentimientos generales del pueblo, la opinión de las autoridades y corporaciones, las medidas de este gobierno, las causas y circunstancias que lo decidieron a prestar en manos del señor alcalde 1°, a pedimento del pueblo, el juramento de independencia y fidelidad al gobierno americano que se establezca.

14. Que igual juramento presten la junta provisional, el Excmo. ayuntamiento, el Illmo. señor arzobispo, los tribunales, jefes políticos y militares, los prelados regulares, sus comunidades religiosas, jefes y empleados en las rentas, autoridades, corporaciones y tropas de las respectivas guarniciones.

15. Que el señor jefe político, de acuerdo con el Excmo. ayuntamiento disponga la solemnidad y señale el día en que el pueblo deba hacer la proclamación y juramento expresado de independencia.

16. Que el Excmo. ayuntamiento acuerde la acuñación de una medalla que perpetúe en los siglos la memoria del día Quince de Setiembre de mil ochocientos veintiuno, en que proclamó su feliz independencia.

17. Que imprimiéndose esta acta y el manifiesto expresado, se circule a las Excmas. diputaciones provinciales, ayuntamientos constitucionales y demás autoridades eclesiásticas, regulares, seculares y militares, para que siendo acordes en los mismos sentimientos que ha manifestado este pueblo, se sirvan obrar con arreglo a todo lo expuesto.

18. Que se cante el día que designe el señor jefe político una misa solemne de gracias con asistencia de la junta provincial, detonas las autoridades, corporaciones y jefes, haciéndose salvas de artillería y tres días iluminación.

Palacio Nacional de Guatemala. Septiembre de 1821.
Gavino Gainza
Mariano de Beltranena
José Mariano Calderón
José Matías Delgado
Manuel Antonio Molina
Mariano de Larrave
Antonio de Rivera
José Antonio de Larrave
Isidoro del Valle y Castraciones
Mariano de Aycinena
Pedro de Arroyave
Lorenzo de Romaña, secretario
Domingo Diéguez, secretario.


El mapa en relieve

El Mapa en Relieve, obra única de la ingeniería mundial, arriba a su primer centenario.

El Mapa en Relieve quedó concluido en 18 meses, para muchos un tiempo récord, que abarcó no sólo la construcción en sí, sino también el recorrido previo, a lo largo y ancho del país, algunas veces en mula, otras a pie, por vía la vía férrea o en lancha por ríos navegables, que llevó a cabo el ingeniero Francisco Vela, creador del diseño. Vela efectuó esta tarea con el fin de lograr la escala más exacta posible de montañas, volcanes, valles, cuencas, ríos, lagos, costas, puertos, ciudades, carreteras y vías férreas, medidos con los instrumentos cartográficos disponibles a principios del siglo XX.

Posteriormente, inició la construcción en un terreno de 2,500 metros cuadrados . Para ejecutar su obra buscó el apoyo del ingeniero Claudio Urrutia y del artista Antonio Doninelli, quienes junto a los obreros darían vida a la representación geográfica de Guatemala. El material incluyó 60 mil ladrillos, 25,900 kilos de cemento, 750 yardas de tubería maleable y una cantidad no especificada de piedra pómez procedente del volcán Santa María.

La primera fase de construcción fue la plataforma, donde se instaló el sistema hidráulico por donde fluiría el agua de los ríos y lagos. Después se comenzó a moldear el relieve del suelo, según las escalas establecidas -horizontal 1 por 10 mil, y vertical 1 por 2 mil-.

En cuanto al color, el Diario Oficial señala: “Una vez moldeado todo el mapa, de manera que acusa perfectamente el relieve de nuestro suelo, se procedió a la pintura de todo aquello, después de haber escogido las mejoras para el efecto. Se emplearon, para poblaciones, las pinturas en polvo que tan bien prepara el señor Castellanos, y para los terrenos, la psicroganoma de la casa Paramatti de Italia”.

Cien años de pie
Una centuria ha transcurrido desde aquel domingo 29 de octubre de 1905, y hoy sigue en pie como un fiel representante de la geografía de Guatemala. Construido a 1,472 metros sobre el nivel del mar, quedó finalizado durante un período histórico marcado por la dictadura de Manuel Estrada Cabrera.

Su inauguración tuvo lugar durante las celebraciones de las llamadas Fiestas Escolares o de Minerva, en las que se homenajeaba a los estudiantes más destacados del país, aunque el verdadero trasfondo era enaltecer a Estrada Cabrera.

Ese día, casi toda la ciudad se encontraba en los Campos de Minerva, hoy Hipódromo del Norte, zona 2, pero la inauguración del mapa no era el tema central, pues ocupaba el quinto lugar del programa, según consta en el Diario Oficial: “5º. Cuando se hallen en sus respectivos lugares los diversos establecimientos, se procederá a la colocación de la última piedra del mapa en relieve de la República , mandado a erigir por el Gobierno y construido bajo la dirección absoluta del ingeniero don Francisco Vela; enseguida se izará el Pabellón, saludándose con 21 cañonazos; será cantado el Himno Nacional y hará uso de la palabra el licenciado don Manuel Valle”.

De todos los discursos, monumentos y fanfarria, el único que sobrevivió fue el Mapa en Relieve. No obstante, el diario La República de aquella época, en diferentes notas y titulares hacía referencia a “una obra de verdadero mérito”.


Universidad de San Carlos

La Universidad de San Carlos fue fundada por Real Cédula del Rey Carlos II, el 31 de enero de 1676, como resultado de las gestiones que iniciara el Obispo Francisco Marroquín y se constituyó en la tercera más antigua de América.

El edificio se construyó en 1763, aparentemente bajo la dirección de Bernardo Ramírez. La Universidad funcionó en este edificio hasta 1776 cuando la capital fue trasladada al Valle de la Ermita o de la Virgen.

Los estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del siglo XVI, cuando el primer obispo del reino de Guatemala, Licenciado Don Francisco Marroquín, funda el Colegio Universitario de Santo Tomás, en el año de l562, para becados pobres; con las cátedras de filosofía, derecho y teología. Los bienes dejados para el colegio universitario se aplicaron un siglo más tarde para formar el patrimonio económico de la Universidad de San Carlos, juntamente con los bienes que legó para fundarla, el correo mayor Pedro Crespo Suárez.

Hubo ya desde principios del siglo XVI otros colegios universitarios, como el Colegio de Santo Domingo y el Colegio de San Lucas, que obtuvieron licencia temporal de conferir grados. Igualmente hubo estudios universitarios desde el siglo XVI, tanto en el Colegio Tridentino como en el Colegio de San Francisco, aunque no otorgaron grados. La Universidad de San Carlos logró categoría internacional, al ser declarada Pontificia por la Bula del Papa Inocencio Xl, emitida con fecha 18 de junio de 1687. Además de cátedras de su tiempo: ambos derechos (civil y canónico), medicina, filosofía y teología, incluyó en sus estudios la docencia de lenguas indígenas.

Durante la época colonial, cruzaron sus aulas más de cinco mil estudiantes y además de las doctrinas escolásticas, se enseñaron la filosofía moderna y el pensamiento de los científicos ingleses y franceses del siglo XVIII. Sus puertas estuvieron abiertas a todos: criollos, españoles, indígenas y entre sus primeros graduados se encuentran nombres de indígenas y personas de extracción popular. Los concursos de cátedras por oposición datan tambien desde esa época y en muchos de ellos triunfaron guatemaltecos de humilde orígen, como el Doctor Tomás Pech, de orígen indígena y el Doctor Manuel Trinidad de Avalos y Porres, hombre de modesta cuna, a quien se atribuye la fundación de la investigación científica en la Universidad de San Carlos, por la evidencia que existe en sus trabajos médicos experimentales, como transfusiones e inoculaciones en perros y otros animales.

La legislación contempló desde sus fases iniciales, el valor de la discusión académica, el comentario de textos, los cursos monográficos y la lección magistral. La libertad de criterio está ordenada en sus primeros estatutos, que exigen el conocimiento de doctrinas filosóficas opuestas dialéctica, para que el esfuerzo de la discusión beneficiara con sus aportes formativos la educación universitaria. El afán de reforma pedagógica y de lograr cambios de criterios científicos es también una característica que data de los pnmeros años de su existencia. Fray Antonio de Goicoechea fue precursor de estas inquietudes.

En las ciencias jurídicas, cuyo estudio comprendía los derechos civil y canónico, también se registraron modificaciones significativas al incorporar el examen histórico del derecho civil y romano, así como el derecho de gentes, cuya introducción se remonta al siglo XVIII en nuestra universidad. Asimismo, se crearon cátedras de economía política y de letras.

La Universidad de San Carlos ha contado también, desde los primeros decenios de su existencia, con representantes que el país recuerda con orgullo. El doctor Felipe Flores sobresalió con onginales inventos y teoría, que se anticiparon a muchas de ulterior triunfo en Europa. El doctor Esparragoza y Gallardo puede considerarse un extraordinario exponente de la cirugía científica, y en el campo del derecho, la figura del doctor Jose María Alvarez, autor de las renombradas Instituciones de Derecho Real de Castilla y de Indias, publicadas en 1818.Los primeros atisbos de colegiación pueden observarse desde el año de 1810, cuando se fundó en Guatemala el ilustre Colegio de Abogados, cuya finalidad pnncipal era la protección y depuración del gremio. Esta institución desapareció en el ultimo cuarto del siglo XIX, para resurgir en el año de 1947.

A semejanza de lo que ocurrió en otros paises de América Latina, nuestra universidad luchó por su autonomía, que había perdido a fines del siglo pasado, y la logró con fecha 9 de noviembre del año 1944, decretada por la Junta Revolucionaria de Gobierno. Con ello se restableció el nombre tradicional de la Universidad de San Carlos de Guatemala y se le asignaron rentas propias para lograr un respaldo económico. La Constitución de Guatemala emitida en el año de 1945, consagró como principio fundamental la autonomía universitaria, y el Congreso de la República complementó las disposiciones de la Carta Magna con la emisión de una Ley Orgánica de la Universidad, y una Ley de Colegiación obligatoria para todos los graduados que ejerzan su profesión en Guatemala.

Desde septiembre del año 1945, la Universidad de San Carlos de Guatemala funciona como entidad autónoma con autoridades elegidas por un cuerpo electoral, conforme el precepto legal establecido en su Ley Orgánica; y se ha venido normando por los siguientes principios que, entre otros, son el producto de la Reforma Universitaria en 1944: Libertad de elegir autoridades universitarias y personal docente, o de ser electo para dichos cuerpos sin ingerencia alguna del Estado. Asignacion de fondos que se manejan por el Consejo Superior Universitario con entera autonomía. Libertad administrativa y ejecutiva para que la Universidad trabaje de acuerdo con las disposiciones del Consejo Superior Universitario. Dotación de un patrimonio consistente en bienes registrados a nombre de la Universidad. Elección del personal docente por méritos, en examen de oposición. Participación estudiantil en las elecciones de autoridades universitarias. Participación de los profesionales catedráticos y no catedráticos en las elecciones de autoridades

Hechos Históricos, Parte 1

Historia de San Antonio la Paz

Se tienen dos historias acerca de la fundación del municipio- el fundador de este municipio fue Justo Rufino Barrios.

En este entonces era una finca denominada EL ENCINAL, propiedad de la familia Garrido Paredes, con pocos pobladores cuyo número de casas llegaba a seis. Justo Rufino Barrios señalo el área donde se debería construir La Municipalidad y la Iglesia. En la actualidad solamente la Municipalidad se encuentra en el lugar señalado, la Iglesia fue destruida por el terremoto del año 1,976 y su construcción se hizo en otro lugar. La Finca el Encinal se caracterizaba por tener el primer bosque de encino y pino, muchos manantiales de agua, lo que hoy en día es muy escaso. El nombre de San Antonio, fue dado en honor al Santo Patrono SAN ANTONIO DE PADUA, y la Paz debido a que este pueblo se caracterizaba por ser muy pacifico.

La otra historia cuenta que el municipio fue fundado por los españoles, quienes se instalaron en este lugar debido a lo pintoresco del mismo. De esta forma surgió la llamada Finca el Encinal, la que se transformo en este municipio. A principios del siglo XIX, el párroco de Palencia, Fray Pedro García de la orden de los franciscanos fue mandado por los gobernadores a la Finca el Encinal con caballos, hombres y mulas de carga, con el fin de descentralizar esa región, dándose cuenta que la gente era muy pacifica durante las celebraciones de un 13 de Junio, en honor de San Antonio de Padua, y se decidió darle al pueblo su actual nombre SAN ANTONIO LA PAZ , Porque la paz esta entre vosotros.

Por acuerdo del 12 de Abril de 1,831, se elige en la Municipalidad de la Finca de San Antonio, disponiéndose que el jefe departamental de la corte capital del estado de Guatemala pase a delinear la nueva población y que señale los lugares para la plaza, templo y oficinas publicas, dándose el nombre de San Antonio la Paz , por acuerdo de Gobierno del 22 de Enero de 1,835, se dispuso agregar al distrito de la capital a San Antonio la Paz y por Decreto 6-83 del Congreso fechado el 13 de Abril de 1,908, al crear el Departamento de El Progreso, paso a tomar parte del mismo como Municipio. El 09 de Junio de 1,920 paso el Municipio al Departamento de Guatemala y al volverse a establecer dicho Departamento por Decreto Legislativo 1,965 del 03 de Abril de 1,934 volvió San Antonio la Paz a formar parte del Departamento de El Progreso.


Tragedia en el Estadio Mateo Flores.

Aún en el recuerdo de todos los aficionados y ciudadanos de Guatemala se encuentra la Tragedia del Estadio Mateo Flores. Es difícil de olvidar aquella noche trágica en el estadio Mateo Flores de Guatemala, donde los gritos, el dolor y la muerte tomaron la cancha. Jugadores de Costa Rica y Guatemala ayudaron a los Bomberos para auxiliar a los aficionados que sofocados gritaban porque abrieran las puertas del estadio. El problema se dio porque se vendieron más entradas de la capacidad total del lugar.

La selección de fútbol de Costa Rica que enfrentaría a Guatemala en un partido de eliminatorias para Francia 98 llegó tarde al Estadio Mateo Flores, los jugadores costarricenses se asombraron al ver la cantidad de gente que había sin entrar al estadio y con boleto en mano, según tenían ellos entendido, el estadio estaba lleno, pero aún habían aficionados haciendo filas con boleto en mano para poder ingresar.

"Cuando salimos a calentar inició la tragedia y comencé a ver lo que estaba pasando. La gente pegaba en la malla, se empujaban y fue cuando abrieron los portones. Fue algo muy feo, que ojalá nunca vuelva a pasar". Luis Marín "Seleccionado de Costa Rica".

“Lo marca a uno en muchas cosas, se comprende que uno no es nada. Todos iban al estadio a divertirse y no a buscar la muerte”. Soto. "Seleccionado de Costa Rica".

83 personas murieron y más de 200 resultaron heridas, en esa trágica noche, a consecuencia de golpes severos y asfixia, generados por la aglomeración de gente dentro de una localidad del estadio, aproximadamente habían 46.000 aficionados dentro del estadio cuando la capacidad máxima era de 38,000, la venta de boletos falsos hizo que la gente se amotinara por tratar de entrar a ver el espectáculo, las puertas de emergencia del estadio se abrían hacia adentro, lo que terminó de hacer en aquella noche una de las más tristes en la historia del país.

Desde ese momento tanto chapines como ticos quedaron marcados, el fútbol deporte de tanto amor y alegrías en estos dos países había sido protagonista de la muerte de más de 80 personas entre las cuales habían muchos niños, y mujeres. Se hizo un llamado por parte de las altas autoridades a las principales autoridades del fútbol en Guatemala, para que se llevara a cabo una investigación a fondo para dar con los responsables de la falsificación de más de 8000 boletos para aquel juego. Se modificaron las instalaciones del Estadio Mateo Flores, se llevó a partir de ese momento un estricto control para la compra y venta de boletos, además de controlar el ingreso de los aficionados al estadio.

Casi han pasado 11 años desde aquella fatal tragedia, sin embargo los recuerdos del 16 de octubre de 1996 siempre quedarán pasmados en la mente de toda la población Guatemalteca.


Terremoto de 1976

Breve reseña sobre las dificultades que afrontaron comunidades tras amanecer el 4 de febrero con el país derrumbado.

Datos Oficiales Sobre el Terremoto de 1976 en la República de Guatemala
EVENTO: Terremoto de Guatemala
MUERTOS: 23000
HERIDOS: 76000
DAMNIFICADOS: 3750000
COBERTURA: Todo el país
PERDIDAS Y DAÑOS: Mas de un millón de viviendas puentes, carreteras, edificaciones publicas y de servicios vitales.
IMPACTO ECONOMICO: $1,000,000

En la Ciudad Capital
En la madrugada del 4 de febrero de 1976, Guatemala despertó sobresaltada por un fuerte sismo. Eran las 3:03:33 horas. La fase de destrucción duró solamente 49 segundos, y la intensidad fue de 7.6° en la escala de Richter, aproximadamente la energía equivalente a la explosión de 2 mil toneladas de dinamita.

La falla del Motagua, que atravieza el 80% del territorio guatemalteco fue la que provocó el terremoto. El epicentro se localizó a 150 kilómetros al noroeste de la ciudad, cerca de Gualán, Zacapa y el hipocentro, a 5 kilómetros de profundidad aproximadamente.

El día parecía no llegar nunca, mientras que en la oscuridad, la gente permanecía sentada en las banquetas, con frío, con miedo. Algunas personas que se habían salvado, perecieron cuando ocurrió el segundo sismo fuerte, a las 3:30, mientras habían regresado a sus casas para intentar sacar algunos objetos de valor, o a otras personas que habían quedado atrapadas.

Para ese momento, ya el pueblo de Guatemala se había dado a la tarea de rescatar a los miles de heridos que habían quedado soterrados. El trabajo fue arduo las ambulancias no se daban a vasto y los hospitales habían rebasado su capacidad. Civiles, bomberos y miembros del Ejército se organizaron en brigadas de rescate, y con palas, piochas y azadones, se dedicaron a descombrar y buscar sobrevivientes entre las ruinas y los montones de piedras y adobe que habían quedado sobre las calles.

En el Interior de la República
En San Andrés En Guatemala, en una región montañosa, indígena y pobre, San Andrés es una pequeña población de mayoría ladina (mestiza), de unos 700 habitantes, centro de un municipio cuya población es de alrededor de 10 mil personas de las cuales el 80% son indios, y que se extiende en un área de 240 Km2. Este municipio, así como todo el departamento del Quiché, es una reserva de mano de obra temporal o eventual para las grandes plantaciones de la costa del Pacífico.Los miembros de la "Investigación cooperativa en el programa 294" del C.N.R.S. (Centre National de la Recherche Scientifique, Francia), llamada "San Andrés Sajcabaja, una comunidad Maya Quiché antes y después de la conquista española", realizaban allí sus trabajos desde 1972. En enero de 1976 llegamos a San Andrés en calidad de Arqueóloga y Físico, respectivamente, interesados en la "investigación sobre la investigación". El terremoto del 4 de febrero acarreó quizás equivocadamente, algunos cambios en nuestros planes de trabajo.

Nos convertimos en observadores, no siempre neutrales ni inactivos, de lo que ocurría a nuestro alrededor.En San Andrés: un muerto, dos heridos, 60% de las casas por reconstruir. En la mañana del 4, la vida siguió su curso se vaciaron las casas y se acondicionaron cabañas de hojas, de cañas de maíz y lona. Las imágenes de los santos, los objetos de madera o de plata, las campanas caídas de los campanarios de la gran iglesia colonial fueron cuidadosamente protegidos y la limpieza del pueblo comenzó el 8 tuvo lugar el mercado, como todos los Domingos, frente a la iglesia destruida. Había menos verduras (la carretera del Quiché Sola estaba interrumpida), pero más gente más gente también en la misa y el culto: los indios habían venido en mayor número de los caseríos del municipio para ver cómo San Andrés había soportado el sismo.

A 40 Km de San Andrés, Joyabaj, de alrededor de 1,800 habitantes, estaba completamente destruido y, de la población total del municipio, unas 32 mil personas, 600 habían muerto. Allí fuimos en la mañana del 5, pensando ser más útiles que en San Andrés. Los muertos habían sido enterrados en fosas comunes desde el 4, y los heridos graves evacuados.

El 5, los aviones que iban y venían cada media hora, no transportaban ya más que ha miembros de las familias de Joyabaj que venían de Ciudad de Guatemala en busca de noticias y, muy de vez en cuando, a un herido bajado en una camilla de una casa aislada en la sierra,Al parecer, bastaba participar con un poco de entusiasmo en los esfuerzos de unos y entrar con otros en los escombros para recuperar el maíz y los fríjoles, los utencilios aún utilizables: ollas, platos de fierro enlozado, cubiertos, piedras para moler, y la ropa. Se había conectado de nuevo el agua y había leña.

No faltaba la mano de obra: centenares de hombres con palas llegaban con la esperanza de ser contratados por una jornada de trabajo. Como símbolo de la vida que continúa, el 7 tuvo lugar el mercado.En medio de todos los escombros, lo que más nos entristeció fue ver las filas de espera organizadas por CARE, Caritas, el Cuerpo de Paz y otros para distribuir un poco de harina norteamericana, vigiladas por el ejercito llegado del Quiché a fin de que nadie pasara delante del otro soldados armados patrullaban para impedir robos.


Una nueva bandera para Guatemala

Un día como hoy, de 1871, Guatemala estrenó el azul y blanco de nuestra bandera. El 17 de agosto de 1871, se decretó la Bandera Nacional de Guatemala, con franjas verticales “azul-blanco-azul”.

Las luchas entre conservadores y liberales, que enfrentaron a esos dos bandos desde nuestra independencia, se reflejaron en todo, hasta en los símbolos patrios, que eran cambiados con el fin de adecuarlos a los ideales del gobierno de turno.

La bandera, el más antiguo de nuestros símbolos patrios, no podía sustraerse a esos cambios, por lo que el 17 de agosto de 1871, sufrió un cambio más, de los cuatro que ya había tenido anteriormente y se decretó que sería con tres franjas verticales “azul-blanco-azul”.

En efecto, desde la época independiente a la fecha, el lábaro patrio ha sufrido cinco cambios, de los cuales, la actual ha sido la que más tiempo ha permanecido como símbolo de nuestra soberanía y nacionalidad, con apenas una modificación, pues en vista que el color azul de la bandera había degenerado en forma tal, que las franjas azules a veces eran azul oscuro, otras azul claro y hasta de color morado, durante el gobierno del licenciado Julio César Méndez Montenegro (1966-1970), se emitió un decreto que especificaba que el color de las franjas colocadas junto al blanco del centro, deben ser color “celeste cielo”, que es el color que caracteriza al cielo de Guatemala.

De 1858 a 1871 la bandera tenía siete franjas horizontales, combinando los colores celeste, blanco, rojo y amarillo. Durante el gobierno del general Miguel García Granados, se emitió el decreto del 17 de agosto de 1871, que creaba la actual bandera, compuesta por 3 franjas verticales, dos azules y una blanca en medio, que representa los mares que bañan nuestra tierra y el cielo límpido que nos cobija; al centro, va el Escudo de Armas.

La primera bandera nacional, con la cual se identificó ya a la República de Guatemala, fundada por Rafael Carrera el 21 de marzo de 1847, constaba de tres franjas horizontales, en las que la franja superior estaba dividida en dos rectángulos, uno rojo y uno azul; la franja de en medio era blanca, y la franja inferior, tenía dos rectángulos, uno amarillo y uno azul. Esta bandera duró apenas unos años, de 1851 a 1858.