domingo, 5 de octubre de 2008

Hechos Históricos, Parte 3

Quema de la Embajada de España

Nicolás Menchú, hoy de 55 años, recuerda con dolor la muerte de su padre, Vicente. (Foto PL: Antonio Jiménez). El 31 de enero de 1980, varios campesinos murieron en la Embajada de España.

El recuerdo de Vicente Menchú aún está vivo en Uspantán, Quiché. Su muerte y la de otros 36 campesinos, el 31 de enero de 1980, en la Embajada de España, sumió al municipio en el terror por más de una década.

Uspantán, 29 de enero de 1980. Vicente Menchú, líder campesino de la aldea Chimel, a 18 kilómetros del municipio, se reunió con un grupo de pobladores para plantear la necesidad de viajar a la capital con el afán de resolver los conflictos de tierra que agobiaban a su comunidad.

Un día después, en compañía de 21 labriegos, enfiló hacia Guatemala. Pedro Hernández, un labrador de la aldea El Caracol, que dista tres kilómetros de Chimel, recuerda con tristeza ese día. “Por aquí pasó don Vicente, con su morral y su sombrero, y los otros que lo acompañaban. El 1 de febrero, cuando vimos la prensa, no sabíamos qué hacer. El pueblo no pudo decir nada”, relata.

Todos en silencio
La trágica noticia corrió como pólvora en la comunidad, pero no hubo una sola voz de protesta ante el hecho. Hasta ahora, Nicolás Menchú, hijo del líder asesinado, desconoce si fue por temor o por traición que el pueblo entero guardó silencio.“Después de que él murió, comenzó la violencia. La mitad del pueblo dijo que no compartía el pensamiento de mi papá. Lo acusaron de guerrillero y hasta dijeron que fue bueno que muriera”, comenta.

Días de terror
Menchú recuerda que, a partir de la tragedia, el Ejército fortaleció el destacamento militar del poblado y comenzó el reclutamiento de hombres para las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC). “Eso fue lo más triste, que los mismos del pueblo mataban a sus vecinos. Después de que murió mi papá no se nos permitía ni visitar la iglesia”, narra Nicolás. Sin embargo, algunos ex paramilitares recuerdan al líder campesino y su lucha por la tierra. “¿Don Vicente? ¿Menchú? ¿El de Chimel? ¡Ah, sí! Pero él murió allá en la capital. Todos nos pusimos tristes, pero no podíamos decir nada”, señala Cristóbal Maldonado, quien patrulló Uspantán durante 10 años.
“Pasó y fue duro, muy duro para todos. Pero había que patrullar, había que comer, había que vivir”, insiste Maldonado, quien tiene 15 hijos.

25 años de silencio
Según el alcalde Víctor Hugo Figueroa Pérez, la represión que azotó a la comunidad la tornó fría y apática. “Cada vez son menos las personas que saben lo que realmente pasó en Uspantán. A los más jóvenes no se les habla del tema”, señala.

No obstante, aldeas como El Caracol no olvidan cómo la violencia de la época les arrebató a sus seres queridos. “Son cosas que quedaron grabadas en nuestras mentes, por eso se las contamos a nuestros hijos, para que sepan lo que vivimos”, dice Manuel Ajcot Tiquiró. Entre abril y agosto de 1981, el Ejército y las PAC mataron a 62 campesinos, entre ellos mujeres y niños. Cerca de la escuela de la aldea, los vecinos levantaron un sencillo monumento para recordar a los caídos. En un bloque de cemento, adornado con una cruz, fueron grabados los nombres de las víctimas. “Es la mejor forma de recordarlas”, agrega Ajcot Tiquiró.

La lista comienza con los nombres de dos comisionados militares asesinados en la comunidad. Como siempre, este año, aunque sin mucha pompa, algunas familias de la aldea se reunieron frente al monumento para hablar de Vicente Menchú. “No es una ceremonia, es una tradición. Es la mejor forma de recordarlo”, dice Celestino Pacheco, un campesino que tuvo que abandonar la aldea para sobrevivir a la represión.

El otro Chimel
Desde 1977, los pobladores de las aldeas de Uspantán integraron el Comité de Unidad Campesina (CUC), como una forma de enfrentar la violencia que azotaba la región. En el caso de Chimel, los conflictos agrarios fueron un factor determinante para que los campesinos aceptaran participar en la organización.

“Mi papá tenía problemas con un terreno. Los vecinos lo contradecían y aseguraban que no era de él, que él quería quitárselos, pero no era cierto”, narra Nicolás Menchú, hijo del campesino que murió quemado en la Embajada de España.

“Por eso, más que por otra cosa, fueron a la capital”, agrega. Tras su muerte, los pobladores de Chimel comenzaron a ser amenazados. La mayoría de familias, unas 20, abandonaron la comunidad por temor a ser asesinados. Hoy, las 80 familias que viven en la aldea provienen de otras regiones. De Vicente Menchú y su familia nadie sabe nada.

Fiscales revisarán expedientes de necropsias
Con la autorización del Juez Undécimo de Primera Instancia Penal, José Eduardo Cojulún y fiscales del Ministerio Público (MP) revisarán los expedientes de las necropsias efectuadas a 32 personas que el 31 de enero de 1980 fallecieron durante la quema de la embajada de España.
Los expedientes se encuentran en el hospital San Juan de Dios, y precisó que hay 22 personas identificadas y los demás sin identificación.

El Juez Cojulún dijo no tener conocimiento del porqué las autoridades del Ministerio Público solicitaron la diligencia judicial que será practicada en breve. La embajada española fue incendiada luego que un grupo de indígenas y estudiantes la ocuparan para denunciar la represión militar desatada durante la administración del ex presidente Romeo Lucas García (1978-1982).

Durante los incidentes murieron quemados 37 indígenas, entre ellos Vicente Menchú, padre de la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú; el vicepresidente de entonces, Eduardo Cáceres Lehnhoff; además de tres españoles, entre ellos el cónsul de la época, Jaime Ruiz Árbol.
En 1999 Rigoberta Menchú acudió ante la justicia española para pedir se investigara la quema de la sede diplomática de España en suelo guatemalteco y delitos de genocidio supuestamente perpetrados por militares, acusando a varios ex altos cargos castrenses.


LOS ACUERDOS DE PAZ EN GUATEMALA
2006 Año nacional de la Paz

Son cada uno de los temas en los que el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), negociaron para alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que generaron el enfrentamiento armado de más de 36 años.

Su negociación se llevó a cabo en países como México, España, Noruega y Suecia, durante 14 años, para dar las condiciones de imparcialidad a las partes y tuvo una duración de 14 años. La negociación culminó con la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, el 29 de diciembre de 1996 en el Palacio Nacional de la Cultura de la ciudad de Guatemala.

CAUSAS QUE ORIGINARON EL CONFLICTO ARMADO INTERNO
Causas Históricas:
• La realidad socio, política y económica de Guatemala
• La intolerancia
Antecedentes Inmediatos:
• La coyuntura internacional
• La lucha ideológica

ASPECTOS INVOLUCRADOS EN EL CONFLICTO ARMADO:
IDEOLÓGICO
• La lucha contra el comunismo
• La doctrina de la Seguridad Nacional
• La formación y la doctrina de los grupos insurgentes
• La militarización de la sociedad y del estado.
ASPECTO ECONÓMICO
• El tema del uso y posesión de la tierra
• Acceso a la educación
• La exclusión social y la marginación
• La violencia generalizada
ASPECTO POLÍTICO
• Las relaciones conflictivas entre Estado-Sociedad
• El autoritarismo
• Los procesos anti-democráticos
• La debilidad del Estado en el cumplimiento de sus funciones
ASPECTO ÉTNICO:
• El proceso de ladinización
• Rechazo de la multiculturalidad
• El racismo como expresión ideológica y cultural
ASPECTO RELIGIOSO
• Los usos y las costumbres de los pueblos indígenas
• La propuesta de nuevos modelos de religiosidad

¿CUALES SON LOS ACUERDOS DE PAZ?
1. Acuerdo Marco sobre Democratización para la Búsqueda de la Paz por Medios Políticos (Querétaro, México, 25 de julio de 1991)
2. Acuerdo Global sobre Derechos Humanos (México, D.F., 29 de marzo de 1994)
3. Acuerdo para el Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas por el Enfrentamiento Armado (Oslo, Noruega, 17 de junio de 1994)
4. Acuerdo sobre el Establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimientos a la población guatemalteca (Oslo, Noruega, 23 de junio de 1994)
5. Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (México, D.F. 31 de marzo de 1995)
6. Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria (México, D.F. 6 de mayo de 1996)
7. Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad Democrática (México, D.F. 19 de septiembre de 1996)
8. Acuerdo sobre el Definitivo Cese al Fuego (Oslo, Noruega 4 de diciembre de 1996)
9. Acuerdo sobre Reformas Constitucionales y Régimen Electoral (Estocolmo, Suecia 7 de diciembre de1996)
10. Acuerdo sobre bases para la Incorporación de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca a la Legalidad (Madrid, España 12 de diciembre de 1996)
11. Acuerdo sobre el Cronograma para la Implementación, Cumplimiento y Verificación de los Acuerdos de Paz (Guatemala 29 de diciembre de1996)
12. Acuerdo de Paz Firme y Duradera (Guatemala 29 de diciembre 1996)

CRONOLOGÍA DE LOS ACUERDOS DE PAZ

7 de agosto 1987
Los presidentes de los países de Centro América sientan las primeras bases para la búsqueda de una solución negociada del conflicto con la firma del Acuerdo Esquipulas II en la ciudad de Guatemala.

Octubre 1987
La URNG, coalición que agrupa al movimiento guerrillero, acepta el diálogo propuesto por el Presidente Vinicio Cerezo (1986-1991) durante una gira por Europa y decreta un cese unilateral del fuego para favorecer las conversaciones. Representantes de las partes se reúnen en Madrid, España.

Agosto, 1988
La Comandancia de URNG se reúne en San José de Costa Rica con la Comisión Nacional de Reconciliación, que preside el Obispo Rodolfo Quezada Toruño, con el objetivo de reabrir el diálogo interrumpido en Madrid, España.

30 de marzo 1990
Delegados de la Comisión Nacional de Reconciliación y la URNG firman en Oslo Noruega, un “Acuerdo Básico para la búsqueda de la Paz por medios políticos” conocido como el “Acuerdo de Oslo” y nombra al Obispo Quezada Toruño “Conciliador” del proceso.

Mayo, 1990
La URNG se reúne con los representantes de los partidos políticos en Madrid, España, para promover una reforma constitucional.

1 de junio de 1990
La URNG se reúne con representantes de la Instancia Política, la CNR y la observación de Naciones Unidas. Se suscribe el Acuerdo de San Lorenzo El Escorial sobre actos preparatorios de naturaleza jurídica.

1 de septiembre de 1990
En Ottawa, Canadá, se reúne la Comandancia de la URNG con el CACIF, la CNR y la observación de Naciones Unidas.

26 de septiembre, 1990
En reunión con los líderes de la URNG en Quito, Ecuador, representantes de las iglesias expresan su apoyo a la paz.

26 de abril, 1991
Se inicia la negociación directa de las negociaciones y se aprueba el “Acuerdo de México”, que contiene las normas de procedimiento y temario.

25 de julio, 1991
Se suscribe en Querétaro, México, el “Acuerdo sobre la Democracia en Guatemala”. Se inicia la discusión del tema sobre los derechos humanos.

Mayo, 1993
Discrepancias en torno al tema de los Derechos Humanos y la instalación de una Comisión de la Verdad, determinan el estancamiento de las negociaciones, cuando el Gobierno condiciona la firma de los acuerdos a un cese del fuego. El rompimiento del orden constitucional del 25 de mayo, promovido por el entonces Presidente Jorge Serrano Elías, determina la suspensión del diálogo de la paz.

Octubre, 1993
El nuevo presidente Ramiro De León Carpio expone ante las Naciones Unidas su “Plan de Paz”, a partir del Acuerdo de Esquipulas II. La URNG rechaza el que se desconozcan los acuerdos de Oslo y México.

10 de enero 1994
Se suscribe el “Acuerdo Marco para la Reanudación del Proceso de Negociación ente el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca” en México, DF. También se crea la Asamblea de la Sociedad Civil con Monseñor Quezada Toruño como Presidente.

29 de marzo, 1994
Se suscribe el “Acuerdo de Calendarización las Negociaciones para una Paz Firme y Duradera”, que establece el compromiso de llegar a la paz duradera durante 1994.

17 de junio, 1994
Se suscribe el ACUERDO PARA EL REASENTAMIENTO DE LAS POBLACIONES DESARRAIGADAS POR EL ENFRENTAMIENTO ARMADO en Oslo, Noruega.

23 de junio, 1994
Al cabo de largas negociaciones, se suscribe el ACUERDO SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE LA COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO HISTÓRICO DE LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS HECHOS DE VIOLENCIA QUE HAN CAUSADO SUFRIMIENTOS A LA POBLACIÓN GUATEMALTECA.

31 DE MARZO, 1995
Se firma en México el ACUERDO SOBRE IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.

12 de febrero, 1996
El Gobierno y la URNG emiten un comunicado conjunto en el que informan sobre un encuentro directo ocurrido en diciembre de 1995.

6 de mayo, 1996
Suscripción del ACUERDO SOBRE ASPECTOS SOCIECONÓMICOS Y SITUACIÓN AGRARIA.

19 de septiembre, 1996
Se suscribe en México el ACUERDO SOBRE FORTALECIMIENTO DEL PODER CIVIL Y FUNCIÓN DEL EJÉRCITO EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, último “tema sustantivo” de la agenda.

Diciembre, 1996
Se firman los siguientes Acuerdos:
Día 4: ACUERDO SOBE EL DEFINITIVO CESE AL FUEGO, en Oslo, Noruega.
Día 7: ACUERDO SOBRE REFORMAS CONSTITUCIONALES Y RÉGIMEN ELECTORAL, en Estocolmo Suecia.
Día 12: ACUERDO SOBRE BASES PARA LA INCORPORACIÓN DE LA URNG A LA LEGALIDAD, en Madrid España.

29 de diciembre, 1996
Se suscriben en la Ciudad de Guatemala el ACUERDO DE PAZ FIRME Y DURADERA y el de CRONOGRAMA PARA LA IMPLEMENTACIÓN CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ.

Los anteriores son los pasos que se dieron para lograr que ambas partes enfrentadas en el conflicto armado interno negociaran para lograr la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala.


1960-1996, 36 Años de Conflicto Armado

El coronel golpista Carlos Castillo Armas revirtió muchos de los cambios realizados por Arbenz con anterioridad, llevando una política anticomunista. Fue asesinado en 1957, por lo que el Congreso de la República hubo de nombrar a presidentes interinos sucesivamente para llenar el vacío de poder dejado. Dentro de ellos se nombró el General Miguel Ydígoras Fuentes, anterior Ministro de Obras Públicas en la dictadura ubiquista y detractor de las políticas de Arévalo y Arbenz. Ydigoras formó en Guatemala a los activistas que intentaron la fallida Invasión de Bahía de Cochinos. Los boinas verdes (United States Army Special Forces) se instalaron en el pais, y entrenaron a su ejército hasta convertirlo en la fuerza antiinsurgente más poderosa de America Central. De ese tiempo datan la creación de los infames y temidos escuadrones de la muerte, y de organizaciones paramilitares como la Mano Blanca o el Ejército Secreto Anticomunista especializados en la tortura y asesinato de intelectuales, periodistas, estudiantes y campesinos sospechosos de mantener posiciones izquierdistas.

En respuesta a su gobierno cada vez más autocrático, un grupo de oficiales militares de menor rango se rebeló, intentando derrocarlo en 1960. Cuando fracasaron, varios huyeron y establecieron lazos estrechos con Cuba. Este grupo se convertiría en el núcleo de las fuerzas armadas de insurgencia que lucharían contra los gobiernos militares durante los 36 años siguientes. Sus cuatro grupos principales guerrilleros de izquierda realizaron sabotajes económicos y ataques armados a las instalaciones del gobierno y los miembros de las fuerzas de seguridad estatal. Estas organizaciones se combinarían para formar la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca en 1982.

El gobierno de Miguel Ydígoras Fuentes acabaría en marzo de 1963 bruscamente a manos del Coronel Enrique Peralta Azurdia

Poco tiempo después hubo elecciones democráticas y resultó Presidente electo Julio César Méndez Montenegro en 1966. Aunque en un principio parecía haberse conseguido una democracia transparente, el ejército, que tuteló el gobierno, lanzó una fuerte campaña contra la insurgencia que rompió en gran parte el movimiento guerrillero en el campo y comenzó el conflicto civil que habría causar centenares de miles de victimas y se convertiría en un auténtico genocidio. El General Carlos Manuel Arana Osorio (1970-1974) fue el primero de una larga serie de presidentes militares.

En 1972 un nuevo grupo guerrillero se infiltró en el país desde México. En 1974, el General Kjell Lauguerud García derrotó al General Efraín Ríos Montt, el candidato del Partido Cristiano Democrático, que afirmó que se le había robado la victoria. En 1978, tras otras elecciones fraudulentas, el General Romeo Lucas Garcia asumió el poder. En 1970 dos nuevos grupos guerrilleros, el EGP y la ORPA intensificaron la insurgencia contra los gobiernos militares. En 1979, Jimmy Carter, prohibió cualquier ayuda militar al ejército guatemalteco, a causa de los sistematicos abusos de este contra la población y su absoluta ignorancia de la ley y los derechos humanos.

Uno de los incidentes durante este período fue la toma de la Embajada de España. El 31 de enero de 1980, un grupo de indígenas y campesinos de varias aldeas del departamento noroccidental de El Quiché, apoyados por estudiantes, ocupó la embajada de España en la capital para denunciar la represión en sus comunidades, el gobierno afirmo que los asaltantes se autoinmolaron, pero los diplomáticos españoles explicaron que la policía había ejecutado a los participantes e incendiado el lugar para ocultar sus crímenes. Entre las víctimas mortales figuraron el cónsul español Jaime Ruiz del Árbol, el ex vicepresidente de Guatemala Eduardo Cáceres, el ex canciller guatemalteco Adolfo Molina y el padre de Rigoberta Menchú. Como consecuencia, España rompió relaciones diplomáticas con Guatemala. La guerra provocó el desplazamiento de 450,000 campesinos, que se vieron obligados a refugiarse en México.

En las elecciones de 1974 se comenzaría a ver claramente la tendencia guatemalteca de elecciones fraudulentas. Tras una elecciones con dos participantes favoritos Efraín Ríos Montt y Kjell E. Laugerud García se dio la victoria al segundo. Más tarde en las elecciones de 1978 en las cuales quedó electo el general Romero Lucas García, nuevamente el fraude fue el que rigió las elecciones incrementando el descontento de la población. Siguiendo el curso de la historia, este problema institucional se mantenía y cuando llegaron las elecciones de 1982 surgió de nuevo. El 9 de marzo de ese año el ejército era el encargado de velar por el buen desarrollo de las elecciones, varios de los "jovenes oficiales" eran los encargados de vigilar la transparencia de dichas elecciones directamente en las urnas, dándose cuenta del fraude, el 23 de marzo de 1982 dieron un golpe de Estado para evitar la toma de posesión del recién electo presidente militar Ángel Aníbal Guevara.

Ríos Montt tenía fuerte apoyo de la administración estadounidense de Ronald Reagan. Formó una junta militar de tres miembros que anuló la constitución 1965, disolvió el Congreso, suspendió los partidos políticos y anuló la ley electoral. Después de unos meses, Ríos Montt despidió a sus colegas de junta y asumió de facto el título de “Presidente de la República” gobernando en solitario.

Las fuerzas guerrilleras y sus aliados izquierdistas denunciaron a Ríos Montt. El Presidente procuró derrotar a los guerrilleros con acciones militares y reformas económicas. En mayo de 1982, la Conferencia de Obispos Católicos acusó a Ríos Montt de la responsabilidad de cultivar la militarización del país y continuar las masacres de civiles por medios militares.

El ejército de Ríos Montt y las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), recobraron esencialmente todo el territorio guerrillero; la actividad guerrillera disminuyó y fue en gran parte limitada a operaciones de golpear y huir. Ríos Montt ganó esta victoria parcial a un enorme costo de muertes civiles.

La breve presidencia de Ríos Montt fue probablemente el período más violento del conflicto de 36 años, que resultó en aproximadamente 200.000 muertes de civiles, en su mayoría indígenas desarmados. Aunque los guerrilleros izquierdistas y las brigadas de muerte derechistas también se dedicaron a realizar masacres, desapariciones forzadas, y torturas de no combatientes, la mayoría de las violaciones de derechos humanos fueron realizadas por los militares guatemaltecos y las PAC que ellos controlaban. Se estima que más del 80% de estos horrores los causó el ejército.

El 8 de agosto de 1983, Ríos Montt fue depuesto por su propio Ministro de Defensa, General Óscar Mejía Víctores, quién lo sucedió como presidente (Jefe de Gobierno) de facto de Guatemala (Ríos Montt sobreviviría para fundar un partido político). El General Mejía permitió un regreso controlado de la democracia en Guatemala, comenzando con una elección el 1 de julio de 1984 para una Asamblea Constituyente para redactar una constitución democrática. El 30 de mayo de 1985, después de 9 meses del debate, la Asamblea Constituyente terminó de redactar una nueva constitución, que entró en vigor inmediatamente. Vinicio Cerezo, un político civil y el candidato a presidente por la Democracia Cristiana, ganó la primera elección sostenida bajo la nueva constitución con casi el 70% del voto, y tomó posesión del cargo el 14 de enero de 1986.

No hay comentarios: